domingo, 18 de mayo de 2014
domingo, 11 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
Semana de la comunicación- Conferneica Medios Ciudadanos y conflictos urbanos
El viernes 9 de mayo se realizó una conferencia llamada Medios
Ciudadanos y conflictos urbanos, esta fue dirigida por el profesor Joaquín
Gómez Meneses, quien no expuso la problemáticas sociales de los barrios en
especial la Comuna 13 de la ciudad de Medellín y el barrio Kennedy en Bogotá, nos contaba que estos conflictos se basaban
más en la delincuencia, la violencia de las familias, además nos contaba otra
situaciones de conflictos en los que el periodista estaba involucrado.
El profesor nos contó acerca
de su proyecto Medios ciudadanos y conflictos urbanos, que es un tema que no
solo llama la atención a los periodistas si no a la gente de las comunidades
que evidencian este tipo de problemáticas.
También dio paso al asunto
de la ética periodística en el momento de ejercer trabajos en este campo, de
allí se desencadenó el tema de la educación pública que como decía él esto se
había transformado en un negocio y únicamente se veían beneficiados los
estratos altos.
Otro de los temas que abordó
fue el periodismo urbano, que es un instrumento fundamental para le gente de
las comunidades y además de que puede contener una conveniente información para
los periódicos tradicionales.
Joaquín, también nos
compartió los proyectos que se han ido llevando acabo como por ejemplo el del
periódico Contá Contá que es un periódico de la comuna 13 que se lleva a cabo
para visibilizar los procesos que se vienen gestionando en la comuna.
Finalmente la conferencia
culminó, con algunos consejos a la hora de ejercer la profesión de periodista,
y con las inquietudes que cada
estudiante tenía acerca del tema expuesto, y también con algunas críticas por
parte de los estudiantes acerca de la Semana de la Comunicación.
viernes, 2 de mayo de 2014
miércoles, 30 de abril de 2014
Teorías de la comunicación
Básicamente en las páginas que
visite sobre las teorías de la comunicación hablan sobre lo mismo, sobre la historia
de la comunicación, las formas, la comunicación interpersonal, la no verbal, la
comunicación masiva, los modelos comunicativos y los medios de comunicación
obviamente desde puntos diferentes:
"Teoría
de la Comunicación", una visión general de las ideas que ellos piensan que
la comunicación entre las personas - especialmente mediada por la comunicación
- como un fenómeno social. Entre las teorías se ponen de relieve la teoría actual funcionalismo en primer lugar,
la Escuela de Frankfurt (la primera y fundamental y profundamente marxista) y la Escuela de Palo
Alto (teórico dominante en la actualidad)
miércoles, 23 de abril de 2014
Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información
1. Qué relación
podría existir entre una idea del documento y la experiencia twitter.
* Una de las relaciones existentes entre el documento “teoría matemática de la comunicación” y la experiencia con twitter, es el cambio que puede generar la tecnología y el impacto que produce en las personas, para algunas positivamente y para otras negativamente.
Por otra parte la cantidad de información de este medio masivo incita que ésta misma sea más concreta, más específica y no tan globalizada.
El twitter hace referencia a una de las restricciones comunicacionales, en las que se definen los límites que un canal debe tener a la hora de ofrecer la transmisión de mensajes.
2. Qué relación
podría existir entre una idea del documento y lo que sucede en Turquía.
* La situación que vivió Turquía al restringirse el uso de twitter por la orden del primer ministro Recep Tayyip Erdogan durante dos semanas, hace referencia a las restricciones comunicacionales e informacionales.
En cuanto a la restricción informacional se limitó a que los usuarios pudieran transmitir mensajes por medio del twitter, con respecto a lo comunicacional se presenta la restricción al no permitir la transmisión del canal.
El Tribunal Constitucional de Turquía declaró ilegal el bloqueo de twitter, por lo que el primer ministro decidió levantar su decisión.
sábado, 22 de marzo de 2014
Pelicula: La ladrona de libros
En la clase del miércoles el profesor
nos llevó un material audiovisual, llamado la ladrona
de libros que cuenta la historia de Liesel Mamminger, una niña de 9 años
adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial.
Ayudada por su padre
adoptivo, la joven aprende a leer y compartir libros con sus vecinos y con
Rudy, un hombre judío que vive escondido en su hogar. El partido de Hitler es
muy poderoso y cada vez son más los adeptos que se unen a su causa. La niña
logra distraerse de los bombardeos con la lectura de las novelas que roba, sin
embargo, será la historia que ella misma está escribiendo la que le salve la
vida.
Mi opinión frente a la película
es positiva ya que me pareció bastante interesante, además porque se puede
relacionar con alguno de los documentos leídos que nos habla de la comunicación
y como en el tiempo de la ladrona de libros no había una verdadera comunicación.
sábado, 15 de marzo de 2014
"La doctrina del Shock"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhURo29i4ghP-oXZWqi-I8jBJZ075aGWbh29XHCOFGCwSvV-lRHac9MrlQ-VRBVroqcYt_IQbi_ZEjq6AbWAoJQcInFoJpUMuYfun30qcbsMXiSBtPLPtyft4sZbhQTZx2A156xGzrhCrM/s1600/capitalismo-cruz-de-la-clase-obrera1.jpg)
La doctrina del shock básicamente es un documental, donde nos muestra lo que sucede día a día con el capitalismo, esto radica en que los gobiernos se lucraban de los periodos de crisis económicas, guerras y muchas mas cosas, para asaltar los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado, de este modo los únicos beneficiarios son los gobiernos y la economía pensamos que suceden circunstancias similares ya que el gobierno actual ha lanzado mensajes aludiendo a la mala situación económica, a la brecha profunda, el ruinoso estado de las autonomías
miércoles, 12 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
viernes, 28 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)